Alojado en
|
General
Artículos y anotaciones generales
Beijing, 2008. Mi hermana acababa de llegar, y después de Tiananmen nos fuimos a dar una vuelta por Xidan, en mi opinión, la mejor zona de compras en Beijing.
Puentes, edificios llenos de tiendas, mucha gente... Xidan molaEntramos en un centro comercial, y tras ver un poco la planta baja, decidimos subir al primer piso (segundo, en China, donde la planta baja es el primero). Nos subimos en una escalera mecánica y, al poco tiempo, notamos algo raro.... Oye, ¿no es muy larga la escalera ésta? creo que nos hemos pasado el primer piso. ¿Como que nos hemos...? coño, pues es verdad. Eh, que tampoco termina en el segundo !!! ¿¿¿¿pero ésto qué es???? Seguimos subiendo.... Y subiendo.... Y subiendo.... (pasamos el tercer piso) Y subiendo.......... Pasamos el cuarto... ¿Será que hemos entrado en un bucle infinito, y aún seguimos entre la planta baja y el primer piso? ¿se habrá jodido Matrix? ¿habremos encontrado la escalera hasta el cielo? Empiezo a pensar.... joer, a ver con qué cara nos presentamos a.... em.... ¿era San Pancracio el de la puerta?.
"No, señor San Pagrfmjem ejemhuyquetos... no nos hemos muerto, mire, es que estábamos en China, y nos subimos en una escalera mecánica, y.... pero de verdad que pensábamos que era un centro comercial... ¿ateos nosotros? nooo, que va, creyentes de corazón, no practicantes, no vaya a mandarnos usted al infierno o algo.... ¿se come bien en el infierno? mire que mi hermana no come picante (bu yao la)" Y por fin, de pronto, se termina la escalera y nos bajamos. Miramos el piso... ¡¡¡ el sexto !!! (el quinto, contando al modo español). O sea, que hemos subido cinco pisos del tirón !!!!!
Pues no es por nada, pero ahora mismo nos cogemos la escalera de vuelta a la planta baja y volvemos a subir (y es que somos los dos muy gansos)... weeee !!!! Hay que ver cómo me gustan estas chorradillas.
Al recorrer de este a oeste o viceversa grandes distancias (como la que separa España de China) nos encontramos con el problema del jet-lag, y es que cuando en el país al que hemos llegado es la hora de dormir... en aquel del que venimos no. Para hacerse una idea, basta con imaginar que estamos acostumbrados a dormir de 12 a 8, y que de un dia para otro tenemos que acostarnos a las 5 de la tarde y levantarnos a la 1 de la noche.... ¿qué pasaría?
Pues que a las 5 de la tarde nos metemos en la cama, conseguimos dormirnos, y media hora, o a lo sumo una hora más tarde, nos despertamos. Si insistimos en querer dormir, probablemente lo único que lograremos sea pasar toda la tarde dando vueltas en la cama aburridos, y sin una pizca de sueño, hasta tal vez las 11 o las 12, cuando finalmente nos dormimos... pero una o dos horas más tarde hay que levantarse, y pasar la noche despiertos, ¿y entonces qué? Pasamos la noche atontados, con muchísimo sueño, y la mañana del día siguiente aún peor. Cuando llegan las 5 de la tarde caemos en la cama destrozados y nos dormimos una siesta de 2 horas, tras lo cual (a pesar del sueño que tenemos) no podemos seguir durmiendo, porque la mayoría de la gente no puede dormir una siesta de 8 horas fuera del horario normal de sueño (la mayoría... a eso llegaré más tarde). Llega la noche, las 10 o así... nos dormimos al instante, y tres horas más tarde... a levantarse.
Qué sueño se pasa los primeros dias... En el peor de los casos, podemos llegar a pasar entre 4 y 10 días convertidos en zombis, sin poder dormir por la noche y destrozados por el dia, acumulando más y más horas de sueño atrasadoç... por la mañana estamos destrozados, y al llegar la tarde (hora local) no aguantamos más y nos echamos una siesta... que dura 4 o 6 horas, y tras la que nos despertamos, a las 10 de la noche o así, sin nada de sueño, y con toda la noche por delante. Que divertido!! Hay gente a quien le afecta más y gente a quien le afecta menos el jet-lag, así como también hay diferentes métodos para combatirlo, más o menos efectivos. Y como pasar los primeros 10 dias de nuestro viaje a China en estado semi-vegetativo y sin enterarnos de nada de lo que pasa a nuestro alrededor no suele ser el ideal de viaje de la mayoría de la gente, hay que intentar combatirlo como se pueda...
dormidos pero felices Lo primero que hay que saber sobre el jet-lag es que en cuestión de sueño cada persona es diferente, y los métodos que puedan servir para alguien pueden ser totálmente ineficaces para otro, por lo que hay que experimentar y buscar lo que nos viene mejor a cada uno. Sobre las diferentes técnicas para combatir el jet lag, he aquí mi experiencia: Una de las cosas más importantes que he descubierto en los dos últimos viajes es que evitando TOTALMENTE la cafeína, el organismo se acostumbra mucho más rápidamente al cambio de hora. Totalmente quiere decir tener el cuerpo limpio de cualquier rastro de cafeina, lo que implica que, desde al menos 48 horas antes de empezar el viaje, hay que evitar el café, la coca cola, el té, y en general cualquier cosa que contenga cafeína (o excitantes similares pero más suaves, como el chocolate). No se donde leí hace tiempo que puede afectar a readaptar el sueño, y se me ocurrió probar y efectivamente se nota muchísimo. Es dificil aguantar la tentación de tomarse un café cuando por el dia estamos cayéndonos de sueño, pero si os funciona tan bien como a mi, realmente merece la pena. Yo he pasado de jet-lags de hasta 10 días a acostumbrarme totalmente en sólo 2, desde la primera vez que probé el sistema.
Diego gustar cafeinaggrrrr.... (si, eso son ojeras) Otra cosa que hice sólo en una ocasión, pero que es de lo más efectivo, es pasar una semana o así acostándome cada día más y más temprano, y despertándome también temprano. De este modo al venir a China la diferencia de horas es menor (cuanto más temprano hayamos logrado acostumbrarnos a dormir, mejor), y por tanto también menor y más llevadero el tiempo de adaptación. Si tenemos la posibilidad de hacerlo (porque no todo el mundo se lo puede permitir, por cuestiones de trabajo y similares) yo diría que es el método más efectivo. Cuando mi hermana vino el año pasado a pasar un par de meses usó un método muy particular.... Llegó por la mañana temprano al aeropuerto de Pekín (por la noche de madrugada en españa), y estuvimos dando una vuelta, viendo algunos sitios y demás, hasta las 3 o las 4 de la tarde (6 o 7 de la mañana hora española). Entonces nos fuimos al hotel, y si no mal recuerdo, a eso de las 5 se durmió, mientras yo estudiaba con el ordenador. 7 horas más tarde, a eso de las 12, me dormí yo también. Por la mañana, unas ocho horas después de acostarme yo, y unas QUINCE horas después de acostarse ella, nos despertamos, ambos frescos como lechugas, y ella ya totalmente adaptada al horario chino. Toma ya, ¿quien dijo jet lag?. Aquí el problema es que si eres una persona normal, no puedes dormir 15 horas del tirón así como así.... pero oye... desde luego el método es cojonudo, adaptación instantánea al horario local.
La reina de las siestas Reina, no, la Diosa!!! de las siestas. Adoradla, siesteros del mundo !! Yo personalmente suelo utilizar un método no muy práctico, que es dormir cuando me apetece. Estos días, por ejemplo, me suelo acostar a eso de la 1, y me despierto a las 4 o las 5. Estudio y trabajo en el ordenador hasta las 9, desayuno, me duermo media hora, después voy al gimnasio o sigo estudiando, segun el dia, y a las 2 o las 3 de la tarde me echo una siesta... de 4 o 5 horas. No es muy efectivo a la hora de planificar el tiempo, pero teniendo libertad de horarios es estupendo. ¿Tengo sueño? pues me duermo, hala. Y para terminar, un apunte curioso. El cuerpo humano necesita dormir. Pero NO necesita 8 horas de sueño, lo que necesita son (aproximadamente) 6 periodos REM diarios, que duran unos 10 minutos. Una hora en total. Pues hay por ahí quien afirma que durmiendo 6 siestas diarias de 25 minutos (150 minutos al día en total) se puede vivir de forma normal, sin pasar sueño, una vez te acostumbras. Sueño polifásico, se llama. No está nada claro que funcione, y muchos blogueros lo han intentado sin éxito, aunque sí que hay quien afirma haber seguido este patrón de sueño durante 6 meses o más. La verdad es que no está nada claro que funcione realmente. Para empezar no se sabe los efectos sobre el organismo que tienen los otros periodos del sueño (no REM) y si son necesarios o no. Por lo visto, los experimentos hechos por el ejército de los Estados Unidos y el de Canadá, parecen indicar que, en definitiva, sí que son necesarias más o menos 8 horas de sueño para estar bien. Tal vez un periodo de adaptación más largo permita realmente acostumbrarse a dormir 2 horas y media diarias repartidas en siestas, pero... por ahora no se sabe seguro.
Diferentes patrones de sueñoEl caso es que en una ocasión estuve viviendo dos o tres semanas en un hostal en Beijing (el Horstal, lo llamo) en un segundo sótano, en una micro habitación sin luz natural.
Pequeña, pero cómoda y muy barata.... y los mosquitos no se atreven a entrarEn esas condiciones, aislado del mundo, sin apenas salir a la calle salvo a por comida (trabajando y estudiando), y con un jet lag del copón (era mi tercer viaje a China), me dediqué a usar mi método de "duermo cuando me apetece", y a la semana o así, me encontré unos dias (otra semana, más o menos) durmiendo varias siestas diarias de media o una hora, y sin dormir más de una hora seguida en ningún momento. No me forcé a ello, fue algo natural, y la verdad es que durmiendo unas 4 o 5 horas diarias repartidas en siestas, me encontraba muy bien. Claro que una cosa es unos días, mientras te readaptas al horario local, y después de haber dormido unas 10-12 horas diarias durante varios dias (al principio dormía unas 6 horas por la noche, y dos o tres siestas de 1 o 2 horas...), y otra muy diferente adoptarlo como algo habitual. Fue una experiencia curiosa, en cualquier caso. Hala, me voy a dormir, que son las 12 de la noche aquí (las 5 de la tarde en España) y estoy que se me cierran los ojos.
Guangzhou, 8 de la mañana.
Quiero escribir sobre unos aparatos muy curiosos que han colocado cerca de mi casa en Guangzhou. Se llaman ruidadores, y consisten en un motor que eleva un bloque de hierro, para después dejarlo caer verticalmente sobre un cilindro, que por el sonido diría que es de hormigon.
Un ruidador en pleno trabajo
El golpe del bloque de hierro al caer produce un ruido que se puede oir desde mucha distancia. Al rebotar contra los bloques de edificios produce eco, y según tu posición, puedes oir el sonido como un sólo golpe, como dos (el golpe en sí, y el eco tras este) o incluso como tres, si hay edificios colocados de modo que se produzcan dos ecos diferentes. Otra característica curiosa es que si estás lejos (yo estoy a 500 o 600 metros de uno ahora) puedes ver el bloque subir y caer, subir y caer... y escuchas el ruido mientras el bloque sube, no en el momento en que golpea el cilindro, porque el sonido tarda un poco en llegar a tí, es una sensación curiosa, como cuando ves fuegos artificiales y escuchas las explosiones al cabo de unos segundos.
Me recuerdan un poco a un cacharro que usaban los personajes de la película "Dune", que daba golpes rítmicamente en el suelo para atraer a los gusanos gigantes... Estos aparatos se colocan en grandes descampados, en grupos de varios, y aunque otros puedan pensar que sirven para preparar cimientos antes de construir un edificio, su función real es mucho más desinteresada y orientada al bien de la comunidad: Sirven para despertar, de forma muy eficaz, a un barrio entero a las 8 de la mañana (cuando empiezan a funcionar). De éste modo se aseguran de que todo el mundo empiece la jornada temprano, y de que nadie se quede dormido porque se le haya estropeado el despertador, ¿no es estupendo?
Varios ruidadores colocados para abarcar el mayor área posibleIncluso aquellos que como yo, no tenemos jornada de trabajo fija, podemos empezar el día con buen pie evitando quedarnos en la cama hasta las tantas. Aunque la noche anterior hayamos estado viendo una película ("Into the wild", en concreto) hasta tarde, no importa, ahí está el ruidador para evitar que perdamos la mañana con actividades tan poco productivas como dormir. Gracias, ruidador !!!
Una de las cosas más importantes a la hora de viajar es el alojamiento, tanto por la importancia de dormir en un sitio cómodo y seguro para disfrutar del viaje, como por el gasto que supone, en ocasiones el más importante.
El blog del Chinochano ha puesto un post sobre hoteles y demás en Beijing, con opciones muy interesantes. Muchos de ellos bastante caros, pero sí que hay alguno bastante razonable.
De todos modos, uno de los sitios donde más me gusta dormir cuando viajo en general son los youth hostels. Los precios suelen ser muy bajos y el ambiente es muy bueno. Normalmente duermo en habitaciones compartidas con otros huespedes, entre 4 y 10 según el hostel. Si hay taquillas donde guardar mis cosas, la seguridad no es problema. Y como digo, en general el ambiente es estupendo.
Como creo que es una opción muy interesante para viajar con bajo presupuesto (o cuando tenemos dinero, pero sencillamente preferimos gastarlo en otras cosas en lugar de un hotel caro), he aqui una colección de folletos que he ido recopilando con los youth hostels en los sitios más visitados de China (por orden alfabético).
Pulsando en cada imagen, se accede a una versión con mayor resolución.
Beijing
-Peking Youth Hostel

-Leo Hostel

-Qian Men Hostel

Chengdu
-Dragon Town Guest House

-The Loft Hostel

Guilin
-Flowers Youth Hostel

-Backstreet Youth Hostel

Hangzhou
-International Youth Hostel

Huang Shan
-Koala Youth Hostel

Kunming
-Cloudland Youth Hostel

Nanjing
-Sunflower Hostel

Ningbo
-Lee's Youth Hostel

Shanghai
-Y35 Youth Hostel

-Mingtown Youth Hostel

Shenzhen
-Shenzhen Loft Youth Hostel

Suzhou
-Mingtown Youth Hostel

Wuhan
-Pathfinder Youth Hostel

Xi'An
-Xiangzimen Youth Hostel

Yangzhou
-China Baihui International Youth Hostel

Después de Hangzhou, pasé un par de días en Shanghai, que no había estado nunca antes, y patee muchísimo y me lo pasé muy bien.
El skyline de ShanghaiComo hombre previsor y amante de hacer planes con tiempo que soy, el último día por la tarde recogí mis cosas, hice la mochila, dejé el hostal, y me fui a la estación de tren, donde pregunté por un billete para el próximo tren para Beijing. "Sale uno a las 10 de la noche", me dijeron. "El siguiente a ese ya es mañana" Bueno, no hay problema, son las 5 de la tarde. Busco un sitio para sentarme unas cuantas horas, y listos. Pensaba que habría alguno antes, demonios. "Vaya, me temo que no hay asientos ni camas, ¿quiere un billete de pie?" Arg...
Ahora es cuando me acuerdo de mi yo de hace 48 horas, que pensó "¿para que voy a comprar hoy los billetes?, ya se encargará mi yo del futuro, y si hay problemas, que se apañe, jajaja... pobre mamón" Maldito sea... como un dia me lo encuentre... En fin, Beijing está bastante cerca, y creo que el tren no para, así que debe ser un viaje corto, no más de 4 horas, imagino. "El viaje dura 13 horas y media", me comenta la chica, golpeandome con la dura realidad en plena cara. Bueno, ya he dejado el hostal, y no es plan de volverme para allá y gastar dinero en otra noche. Tal vez el tren no vaya muy lleno, pienso, tratando de aferrarme a alguna esperanza, por pequeña que sea. Así que compro el billete, y me pongo a buscar algún sitio donde esperar. Igual hay un Starbucks cerca o algo. Pregunto a un tio: "perdone, sabe si hay algún starbucks por aquí cerca" "si, hay uno muy cerca" "..." "..." "em.... ¿me puede decir dónde?" "¿cuando me pagas si te lo digo?" "adiossss...." Fliiiipo... Había oido que en Shanghai te hacían eso al preguntar por la calle, pero pensaba que era una leyenda urbana. En fin, al cabo de un tiempo, y tras otras peticiones de dinero, que me confirman que el primero no era un caso aislado (sigo flipando), recibo unas indicaciones gratuitas que me permiten encontrar el starbucks, aunque he perdido al menos una hora intentando encontrarlo por mi cuenta. Por fin, bastante cansado, llego al tren, y al entrar me encuentro con que no va precisamente vacío..... va a ser complicado encontrar un sitio (en el suelo) donde sentarme.... grm....
El pasillo del tren, llenandoseEn fin, coloco mi mochila donde los equipajes, y me quedo de pie en el pasillo, sintiendome muuuuy cansado, física y mentalmente (y es que llevo unos días que no paro).
Colocando las maletasUn chico me pregunta "ni dong zhongwen ma?" o sea, que si hablo chino. Y como en un flash, pasan las 13 horas y media de viaje en tren ante mis ojos, hablando con todo el mundo, explicandoles de donde soy, no, en España no somos todos toreros, ni bailamos flamenco, vivo en Guangzhou, no, no estoy estudiando aquí, ni trabajando, ni de turismo, sólo vivo aquí pero trabajo y estudio por internet, no, no estudio chino, es que vivo aquí.... etc etc etc.... durante todo el viaje, ininterrumpidamente. Y si bien normalmente me encanta hablar con todo el mundo, y repetir, por milmillonésima vez, las mismas historias, en ésta ocasión mi cansancio se impone, y me limito a sonreirle con cara de ingenuo. "No, no habla chino" le dice a otro. "Claro, es un guiri, está aquí de turismo, se ve a la legua" "no se ven muchos guiris en el tren, y menos sin asiento". Empiezan a comentar cosas sobre mí, dando por hecho que no les entiendo... ¡¡¡hey, esto es divertido !!! "mide metro 78, creo yo" "que va, poco más de metro 70 diría yo" estoy a punto de responder "metro setenta y cuatro" pero me callo. Uno se vuelve y me grita: ¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡WHAT COUNTRY YOU COME!!!!!!????? La jodimos.... como le responda y tenga que explicarselo todo en inglés en lugar de chino, va a ser la cosa aún peor... así que, fingiendo gran dificultad, muy despacio, y con fuerte acento español, respondo: EeSPaInN!!!
"¿Qué ha dicho?" dice otro "España, es de España", traduce el que habla inglés (es un decir), tras lo cual no vuelve a intentar comunicarse conmigo (menos mal). Vuelven a su charla, esta vez sobre España "toros, Real Madrid, bla bla bla...." "tienen un rey" dice uno, "en España no hablan inglés..." dice otro "...hablan italiano" toma ya, con dos cojones.... me tengo que aguantar la risa.... por poco me pillan. "no tio, hablan español" le corrije otro. Menos mal. Alguno me mira de vez en cuando, y yo trato de mantener el mismo gesto, como si no me enterase de nada, que no es fácil. Al rato ya me han olvidado y están a lo suyo. Yo intento sentarme en el suelo, pero la cosa es complicada.... además el baño está en un lado del vagón, y claro, debemos ser unas 100 personas, que a nada que vaya uno al baño cada 2 horas, es casi una persona por minuto pasando por encima mio, y a veces pisándome (sin mala intención, es que no hay casi sitio para poner los pies de lleno que va ésto). No es la situación más cómoda que puedo imaginar. Al rato, me doy cuenta de que somos bastante más que en el tren de Beijing a Guangzhou, de que hay menos sitio, y de que a éste paso va a ser muy dificil dormir nada en toda la noche.... Miro a mi alrededor, y trato de buscar una solución, pero no se me ocurre nada. De pronto me fijo en que los asientos tienen debajo un hueco para meter las maletas... hmmm..... Miro con disimulo, y observo que es un hueco oscuro, muy sucio, y bastante pequeño, pero apuesto a que retorciendome un poco yo quepo ahí dentro.... y si me tumbo de lado, hasta quepo entero, y tengo mi propio zulo para pasar la noche tumbado. Y como tiene una tela que cae desde el asiento, ni se me vería. Joe, pero está muy sucio, y es un corte. Se van a pensar que estoy colgao, y.... Y que demonios.... no me van a decir nada, porque asumen que no les entiendo, y si está sucio, ya me ducharé mañana. Y a la verguenza, que la den. Así que me pongo de pie, voy al baño (porque si logro meterme ahí, es para no salir en toda la noche) calculo, y poco a poco me voy metiendo bajo el asiento. Los que hay a mi alrededor alucinan, claro. Pero como "no les entiendo", no hago caso. Me meto entero, y efectivamente quepo. Muy justo, si, pero hasta puedo cambiar un poco de posición (para que no se me gangrenen las piernas por falta de sangre, más que nada), y con la riñonera bajo la cabeza (con el pasaporte y demás) hasta tengo una semi almohada improvisada. Oye, y se está cómodo que no veas. Muhahahaha....
Tras muchas horas de reparador sueño (aunque me he despertado muchas veces con las piernas doloridas y he cambiado, dificultosamente, de postura), me despierto, y poco a poco, vuelvo a salir al pasillo. Los que me ven salir comentan "eh, mirad, mirad, era verdad, se había metido debajo!!!" uno cuenta que hace 40 o 50 años la gente a veces viajaba así, porque los trenes iban más llenos... Yo me estiro, y me sacudo el polvo de la ropa. Joooder, que bien he dormido !!! me encuentro totalmente descansado. Menos mal que se me ocurrió meterme ahí debajo. Así que sonrio a todo el mundo, me preparo un café (los tengo en sobres, y hay grifos con agua caliente), y espero, colmado de felicidad, a llegar a Pekín. Hay que ver lo que puede cambiar una situación echándole un poco de imaginación y falta de verguenza...
Otros mensajes en General
- Coche Hello Kitty (3 de Diciembre, 2009)
- Tazas (25 de Noviembre, 2009)
- Noche interesante en Hangzhou (10 de Noviembre, 2009)
- From lost to the Great Wall (20 de Enero, 2009)
- Feliz viaje !!!! (30 de Diciembre, 2008)
- Hong Kong, el Skyline (28 de Diciembre, 2008)
- Hong Kong, las calles (30 de Octubre, 2008)
- Hong Kong, introducción (19 de Octubre, 2008)
- Duchas (7 de Octubre, 2008)
- Fotosssss (26 de Septiembre, 2008)
- Bebidas (18 de Septiembre, 2008)
- Frutas en China (12 de Septiembre, 2008)
- Sin asiento (28 de Agosto, 2008)
- Llamada (24 de Agosto, 2008)
- Made in China (23 de Agosto, 2008)
- Humedad (22 de Julio, 2008)
- Razones (5 de Julio, 2008)
- Periodicos ! (25 de Abril, 2008)
- Miedos (22 de Abril, 2008)
- Preparando el viaje (18 de Abril, 2008)
- Viajando barato (6 de Abril, 2008)
- Sobre éste blog (29 de Marzo, 2008)
|