Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Spain License.
Alojado en
ZoomBlog

Made in China

Por Yiming - 23 de Agosto, 2008, 2:46, Categoría: General

Esta es mi mochila. La compré hace ya varios años, en Beijing, por un poco más de lo que costaban otras mochilas de pinta más cutre en la misma tienda (creo que me salió por 60 yuanes, unos 6 euros), pensando en que igual así me duraría más.



Después de eso, la he usado mucho, y la he llevado muy cargada de libros, ordenador portatil, botellas de bebidas... en ocasiones cosas muy pesadas, y durante viajes de un par de días.

Además no la he tratado muy bien, ya que suelo usar mis cosas como si estuvieran hechas de titanio endurecido, por lo que obviamente no me suelen durar todo lo que podrían (las mochilas baratas me duran entre uno y tres meses).





A pesar de todo, la diferencia en el precio mereció la pena, y ha resultado ser una de las mochilas más resistentes que he tenido, y tras pasar por todo lo que ha pasado, sigue como nueva.

Todo esto viene a algo que escucho muy a menudo sobre los productos de fabricación china, y es que son muy baratos, pero de muy mala calidad.
Productos chinos = baratos + malos
Toma, claro... por la centésima parte o menos de lo que me cuesta un armario de Ikea (ya de por sí muy baratos), quiero uno de roble macizo tallado a mano.

Pues va a ser que no, lo normal es que te den algo así (20 yuanes, si no mal recuerdo):





En china claro que hay cosas de muy buena calidad, pero no cuestan baratas. Si compramos algo muy barato, tenemos que aceptar que no va a ser lo mejor del mercado, y que es posible que a los dos dias se nos rompa. Si nos gastamos algo más, es posible que encontremos algo bueno, o incluso sorprendentemente muy bueno.

Por cierto, éste es mi movil:



Tiene mp3, video, hace afotos, tiene una pantalla super grande, viene con una batería de regalo, se carga por usb o con un cargador para la batería que no estás usando, y acepta 2 tarjetas, así que funciona como si fueran 2 móviles en uno (con dos señales de cobertura y todo).
Ah, viene con un lapicerito para escribir sobre la pantalla (tactil) y reconoce escritura occidental y china. También se le puede cambiar el idioma, y aunque por defecto trae chino e inglés, se pueden descargar más de internet (yo lo uso en inglés)

¿Y el precio? 670 yuanes, unos 65 euros. No está mal para ser marca china, ¿no?

La calidad no es una maravilla, el reproductor mp3 funciona muy bien, pero no acepta carpetas, y los archivos de vídeo van bien también, pero no he conseguido convertir un AVI al formato extraño que acepta (vid + audio en wav aparte), pero un iPhone cuesta algo más de 65 euros...

Así que, por mi parte, estoy más que encantado con los productos chinos. Cuando quiero algo barato, lo compro baratísimo, y acepto que va a ser cutre. Cuando me gasto algo más de dinero, no tiene nada que envidiar a marcas occidentales muuuucho más caras.

Por otra parte hay que pensar que los productos no-chinos, de precios caros, calidad buena, marca conocida y tal.... están casi todos hechos en China...


Blog alojado en ZoomBlog.com