El BlogApúntateLista de Posts
![]() |
Viajando barato
Ultimamente, y a raiz de los viajes que he hecho el pasado verano, mucha gente me dice "¿como puedes viajar tanto? ¿de donde sacas el dinero, con lo caro que es viajar?" ![]() Los costes de hacer un viaje son principalmente tres: Transporte de ida y vuelta, alojamiento, y comida. Respecto al transporte, las opciones normalmente son avión, tren y autobús. Personalmente descarto el autobús, porque me resulta muy muy incómodo. Si bien disfruto muchísimo viajando en tren, y no me importa hacer viajes largos en avión, un trayecto de más de dos horas en autobús puede dejarme mareado y estropearme el resto del día... El tren es lo más bonito y agradable, pero en Europa, es MUY caro, incluso bastante más que el avión, lo que suele descartarlo como principal medio de transporte, si el objetivo es viajar ahorrando dinero. Pero afortunadamente, a medida que nos alejamos del centro de Europa, el precio del tren se abarata, y en ciertos países, como Ucrania, Polonia o China (muchos más, imagino, pero hablo en base a mi experiencia personal), el tren es muy barato, y utilizarlo puede ahorrarnos mucho dinero, además de noches de hostal, si vamos en coche cama. ![]() En cuanto al avión, si bien los vuelos directos suelen salir caros (no siempre es así), hay compañias low-cost que ofrecen vuelos muy baratos a sitios muy concretos. Así, por ejemplo, ir a Kiev, Ucrania, cuesta unos 400 euros, ida y vuelta. Ir a Varsovia, Polonia, en cambio, sólo cuesta 200. Sumando 20 euros del viaje en tren Varsovia-Kiev, podemos plantarnos en Kiev por 240 euros en lugar de 400. Eso si, el tren sale de Varsovia a las 21:09 y llega a Kiev a las 18:21, son unas cuantas horas.... Hay fechas muy baratas, y destinos muy baratos, además buscando bien, podemos encontrar ofertas a sitios muy concretos y en momentos muy concretos (una amiga se fue hace poco Madrid-Lisboa, ida y vuelta, por 10 céntimos de euro, tasas incluidas... increible pero cierto). La otra opción es buscar destinos baratos, cercanos a donde queremos ir, y hacer el resto del trayecto en tren o autobús. Pero claro, siempre es más pesado, y hacer varios cambios puede costarnos varios días.... Hace poco una amiga me dijo: -"¿puedes ayudarme a buscar un billete barato para -xxx-?, no lo encuentro por menos de 1000 euros" -"si claro, vuelas primero a -yyy-, y de ahí a -xxx-, con tasas incluidas te sale por 500 euros" -"ah, pero es que yo quiero vuelo directo, que es un coñazo hacer escalas" Pues entonces.... me temo que tendrás que pagar 1000 euros. Que tampoco pasa nada, es cuestión de cada uno decidir lo que prefiere (igual que a mi no me gusta el autobús). El alojamiento suele ser lo más complicado. No porque sea más dificil encontrar alojamiento barato, si no porque las condiciones de éste no suelen ser algo que la mayoría -aquí no suelo tener problemas, pero en ocasiones también me incluyo- esté dispuesto a aceptar. Por ejemplo, en varsovia, donde pasé cuatro días, encontré alojamiento barato para un dia, en el hostal okidoki (por cierto, el mejor hostal que he conocido, merece la pena ir a Varsovia sólo para dormir ahi), pero no había nada razonable para el resto del tiempo, y finalmente pasé tres noches en la estación de tren de Varsovia, que si bien es muy segura, no es el sitio más confortable donde puede uno pasar la noche, ni donde mejor vas a descansar. Pero desde luego es barato y mucho mejor que dormir en la calle (donde también he pasado varias noches en otras ocasiones). ![]() En Kiev, tampoco logré encontrar alojamiento barato, nada por menos de 10 euros una noche, pero en cambio descubrí que los trenes en Ucrania son muy baratos. Así, por ejemplo, tomar un tren nocturno de Kiev a Lviv, de 10 horas y media de trayecto, en una cama, cuesta unos 3 euros. ¿Solución? paso el dia en Kiev, por la noche cojo el tren a Lviv, llego por la mañana, paso el dia en Lviv, por la noche cojo el tren de vuelta a Kiev.... ¿Raro? pues si, mucho. Pero desde luego, muy barato. ![]() También, en Simferopol, al sur de Ucrania, encontré un hostal muy barato, 2 euros la noche, si no mal recuerdo. Pero eso si.... era una habitación muy grande, con un montón de camas (20, así a ojo) donde venían a dormir ucranianos que no tenían mucho dinero. Por decirlo muy suavemente, algo así como un alojamiento para vagabundos. Muy barato, pero no especialmente lujoso. Sin taquillas ni sitio alguno donde dejar las cosas (que siempre suele haber en dormitorios comunes) por cierto. Yo dormí con la mochila en mi cama conmigo, bajo la manta. ![]() En Pekin, al llegar, pasé 4 noches antes de irme a Guangzhou. Y encontré alojamiento muy barato, 4,8 euros la noche, con cena y desayuno incluidos. ¿Donde? en una casa de baños. Es un sitio donde normalmente vas a darte una ducha, y listo. Pero también ofrecen otros servicios, como comida gratis incluida en el precio. Y tienen también una sala común con sofas cama, donde descansar y echarte una siesta.... o incluso pasar la noche. No es un hostal, y por tanto sólo hay una taquilla donde dejar las cosas, donde cabe como mucho una mochila, así que no se puede ir con equipaje. Además, mientras no estás dentro, no puedes llevarte la llave de la taquilla, con lo cual tienes que llevarte tus cosas cada vez que sales. Es un sitio para ir a pasar la noche.... y de paso darte una ducha caliente, tomar una sauna, y remojarte en un jacuzzi. Una vez mas.... muy raro, pero también muy barato. ![]() En Guangzhou, estoy viviendo en una habitación para estudiantes, que alquilan una familia de campesinos. Es una casa antigua, bastante humilde, y con cinco habitaciones en el primer piso (segundo, en china, que cuentan la planta baja como el primero), que los propietarios alquilan a estudiantes universitarios. Son 30 euros al mes, y personalmente me encanta, pero las condiciones no son las que cualquier europeo estaría dispuesto a aceptar. Hace poco, otra amiga que vive en Beijing me preguntó por mi habitación, y le sorprendió lo barata que és "vaya, yo tambien quiero encontrar algo así" me dijo.... hasta que empecé a describirle el baño. Y claro, es que no todo el mundo puede vivir en un sitio con un baño así (este es el de mi anterior piso en Beijing, pero muy similar): ![]() O una cocina así: ![]() ![]() Pero.... así viven muchos estudiantes en China y en todo el mundo, y no les pasa nada. Es cuestión de hacerse a ello. La comida es tal vez en lo que personalmente más gasto cuando viajo. No porque suela comer en sitios caros, si no porque me gusta probar de todo, y paso el dia probando bebidas y comidas varias allá por donde paso. Y es que que rico está todo... No suelo comer en restaurantes, eso si, y se nota muchisima diferencia de precio entre los sitios para extranjeros (con carta en inglés, tenedor, y 3 camareros pendientes de tí) y los sitios en los que come la gente del lugar, donde normalmente las condiciones de limpieza pueden no parecer muy buenas, y además tienes que apañarte en el idioma local. Pero eso sí, la comida en éstos últimos sitios, en mi experiencia, suele ser mucho más auténtica, menos condimentada, y en general mucho mejor (y más abundante) que en sitios con precios hasta 50 veces más caros (no, no es una exageracion). Obviamente, el asunto del idioma es un problema, pero por ejemplo, en Ucrania, yo me limitaba a mirar a las mesas de mi alrededor y, cuando veía algo que me parecía bueno, lo señalaba y decía "quiero eso" (facil de decir en cualquier idioma) y listos. ![]() Los supermercados suelen ser baratos, y con mucho donde elegir, tanto para cocinar en casa como comida ya preparada, (no tan barata, pero asequible), eso si, normalmente son alimentos locales a los que los extranjeros suelen (solemos) tener dificultades para acostumbrarse. El gusto es normalmente algo adquirido, y si bien resulta dificil probar sabores muy diferentes a los que uno está acostumbrado, puedo asegurar por experiencia propia que, a base de probar y probar, muchas cosas que al principio resultan dificiles de comer terminan sabiendo riquísimas, y luego hasta se echan de menos al volver a tu país. Hay que dar el primer paso y arriesgarse, pero... estamos viajando, así que de eso se trata. Es cierto que el gusto se entrena, y si algo merece la pena entrenar en esta vida.... bueno, se me ocurren otras cosas, pero digamos que esa es una de las más importantes. Y además, volviendo al tema central del post, uno se ahorra dinero comiendo lo que come normalmente la gente del lugar. En definitiva, viajar puede resultar no caro, carísimo. Puedes coger un avión en primera clase, en una butaca ultra cómoda, llegar a tu destino, tomar un taxi a un hotel de primera categoría, visitar las tiendas para extranjeros del lugar y comprar un montón de recuerdos por un dineral, comer en los mejores restaurantes, e incluso contratar un guía o intérprete. O puedes, por poner el otro extremo, coger una bicicleta y un saco de dormir... y recorrerte Europa, América, Asia.... No hay más que irse al Google, y buscar "viajar en bicicleta" o similares, para sorprenderse con la inmensa cantidad de gente que lo hace. ![]() Los gastos de ambas modalidades de viaje no son los mismos, desde luego. Ni tampoco la experiencia del viaje en sí, para bien, para mal... o para ambos. ¿Quieres viajar? ¿y en qué condiciones estás dispuesto a hacerlo? Como la mayoría de las cosas en ésta vida, cuestión de gustos. ![]() |